
¿CÓMO JUGAR AL PÁDEL?
Si quieres aprender como se juega al pádel con esta recopilación de las mejores secciones descubrirás todo lo necesario para dar tus primeros pasos en este deporte o mejorar tu nivel si ya eres jugador habitual. Disfrútalo y aprende:
- TÉCNICA Pádel: dónde vamos poniendo desde los golpes básicos del pádel hasta los más espectaculares, ayudándonos siempre de vídeos para entender mejor la técnica del pádel. Aprender la teoría de los golpes es el primer paso para posteriormente ponernos a practicar y grabarnos en vídeo pudiendo así comparar nuestra técnica con lo aprendido.
- TÁCTICA de Pádel: hay ocasiones en las que olvidamos que el pádel es un deporte de “colaboración-oposición”, es decir, un equipo que se enfrenta a otro. Esta reflexión nos hace ver la gran importancia de plantear buenas estrategias durante un partido de pádel, por ello, si de verdad quieres aprender a jugar al pádel es vital que conozcas aspectos tácticos de nuestro deporte.
- La Preparación FÍSICA en Pádel: ¡Sí! aunque no nos guste mucho sufrir en el aspecto físico, realizar un buen entrenamiento de resistencia, fuerza, velocidad y otras capacidades físicas será decisivo para llegar a ser un buen jugador de pádel. Es cierto que en las primeras etapas de iniciación podemos llegar a divertirnos sin necesidad de una condición física imponente, pero para llegar a ser un gran jugador será un aspecto vital. Debemos tener en cuenta también que mejorar nuestra condición física también ayudará a mejor la técnica de los golpes, pues llegaremos mejor a la bola, mantendremos mejor la postura, mejoraremos la coordinación, etc.
- Aprender Aspectos PSICOLÓGICOS del Pádel: el respeto, la motivación, controlar los nervios, la toma de decisiones, la ansiedad son aspectos determinantes que también debemos aprender a controlar y mejorar si de verdad quieres ser un buen jugador de pádel. Es una sección curiosa en la que nos daremos cuenta de la importancia que tiene nuestra mente en el deporte.
¿QUÉ ES EL PÁDEL?
El juego, que almacena destacables semejanzas con el tenis, radica en pasar la pelota al campo opuesto con asistencia de la raqueta agarrada con la mano, sin usar otras partes del cuerpo. De esta manera, dos personas se sitúan en un campo y otras dos en el otro, y las parejas se combaten entre ellas.
El pádel tiene sus orígenes en Acapulco: fue inventado por el mexicano Enrique Corcuera cuando terminó la década de 1960. A lo largo de unos años se popularizó de forma única en países de América del Sur así como Argentina o Brasil.
Fue más adelante, allá por los 90s, cuando el pádel llegó a España para quedarse; en la actualidad se encuentra dentro de los deportes más practicados en el país. Además en 2012 se desarrolló el World Pádel Tour (WPT), un circuito de pádel que agrupa a los especiales players de todo el mundo y que ganó enorme popularidad entre los practicantes de este deporte.
QUÉ NECESITAS PARA JUGAR AL PÁDEL
Antes de pasar a llevar a cabo una ojeada por las normas y la técnica que el pádel necesita para su preciso entrenamiento, es considerable comprender cuáles son los materiales que se van a requerir para jugar un partida de pádel.
LA IMPORTANCIA DE LA PALA
En España, la pala de pádel debe estar homologada por la Federación De España de Pádel (FEP) y tener unas dimensiones máximas de 45,5 cm de extenso, 26 cm de ancho y 38 mm de espesor.
Además, la pala tiene unos agujeros que aceptan que el aire pase y que se logre llevar a cabo un uso más eficiente de esta. La región de golpeo debe ser plana y lisa y no estar dotada de imágenes o advertencias que distraigan a los otros players.
Una vez elegida la pala, es sustancial dotarse del zapato correcto con el objetivo de evitar lesiones.
EL CALZADO ADECUADO ES FUNDAMENTAL
La opción más importante es que sean cómodas; esta afirmación se ve algo fácil pero hablamos de un aspecto que repercute de forma directa y primordial en el desempeño del juego.
El peso y la amortiguación además van a ser componentes a tomar en cuenta para seleccionar unas zapatillas correctas. El encontronazo que el pie ejerce contra el suelo debe estar amortiguado por una plantilla y una suela de excelente calidad. También importa que se escoja la proporción de amortiguación elemental en funcionalidad del peso de cada uno.
Escoger el estilo de suela que más agarre tenga además va a ser primordial. Hay de diferentes tipos: suela de puntos, espiga o mezclada. Las más usadas en la actualidad son las de espiga debido a que son más duraderas que algún otra.
Aprende los golpes de Pádel
- Clases de Pádel : Es importante formarte con un monitor de Pádel para mejorar tu nivel y así disfrutar de este maravillosos deporte.
Golpes básicos de Pádel
derecha
Posición: antes de ejecutar la derecha del pádel debemos estar en posición de espera, con las rodillas semiflexionadas y los pies a la altura de los hombros. La mano dominante, agarrará la pala con la empuñadura continental y la mano izquierda irá al corazón de la pala como vemos en las imágenes.
Armado: Según nos esté llegando la bola, daremos pasitos cortos y nos colocaremos de lado buscando que la bola quede por delante nuestro. El armado es corto y debemos anticiparlo en la medida de lo posible y hacerlo en cuanto veamos venir la bola hacia nuestra derecha, para poder ganar tiempo e impactar a la bola por delante.
El brazo dominante no debe separarse del cuerpo, esto nos facilitará el golpeo.
La mano no dominante la situaremos delante. Será la referencia que tendremos para el impacto final y nos ayudará a estar a la correcta distancia con la pelota.
Es importante destacar también la transferencia de peso que existe en este golpe y que podemos ver con claridad en las imágenes.
Impacto: El punto de impacto lo ejecutaremos siempre de lado, nunca de frente a la pelota y ligeramente por delante de nuestra cadera. Igual que hemos apuntado en la derecha, el punto de impacto variará en función de la dirección que queramos darle a la pelota, pero es aconsejable que siempre sea ligeramente adelantado.
En el momento del impacto el brazo izquierdo se desplaza hacia atrás dándonos estabilidad y marcando a su vez el punto de terminación del golpe.
REVÉS
Posición: La mano dominante, agarrará la pala con la empuñadura continental y la mano izquierda irá al corazón de la pala como vemos en las imágenes.
Armado: Según nos esté llegando la bola, daremos pasitos cortos y nos colocaremos de lado buscando que la bola quede por delante nuestro. El armado es corto y debemos anticiparlo en la medida de lo posible y hacerlo en cuanto veamos venir la bola hacia nuestro revés, para poder ganar tiempo e impactar a la bola por delante.
En este caso debemos iniciar un suave giro de hombros de tal forma que el hombro derecho señale la pelota (el izquierdo en caso de ser zurdo). En la fase de armado, en ningún momento debemos separar la mano no dominante de la pala. El peso del cuerpo en la primera fase de armado estará ligeramente apoyado en la pierna trasera y, de la misma forma que pasaba con la derecha, lo iremos traspasando hacia nuestra pierna delantera según se acerca la pelota.
Terminación:
La terminación del golpe no debe ser brusca, debemos buscar un gesto natural y progresivo.
El brazo no dominante, continúa echándose hacia atrás a la vez que el dominante acaba con el canto de la pala apuntando hacia delante.
La transferencia de peso de atrás hacia delante favorecerá la potencia en el golpeo.
Una vez hayamos completado todas las fases, debemos volver de nuevo a la posición de espera y prepararnos para el siguiente.

